Logo AkzoNobel

La multinacional AkzoNobel invertirá 32 millones de euros en la construcción de una nueva fábrica de envases metálicos en Vilafranca del Penedès (Barcelona) que estará operativa a mediados de 2025, lo que generará 40 puestos de trabajo. – Barcelona, 16 nov (EFE).


El director de producción y coordinación de AkzoNobel Iberia, Sergio Olivas, y el conseller de Empresa y Empleo, Roger Torrent, han dado a conocer este jueves esta inversión durante el acto de colocación de la primera piedra de la fábrica, que se instalará junto a la actual planta de producción.

La compañía neerlandesa especializada en pinturas y productos químicos ha contado para esta operación con el apoyo de la agencia de la Generalitat para la competitividad empresarial ACCIÓ, según ha informado el departamento de Empresa en un comunicado.

Los planes de AkzoNobel son exportar la producción de la nave de Vilafranca a sus mercados en Europa, Oriente Medio y África. En concreto, los envases metálicos que se fabricarán en la nueva nave de la multinacional se destinarán a latas de bebidas. La nueva planta, que estará altamente automatizada, no utiliza bisfenol (sustancia química industrial utilizada para fabricar ciertos plásticos) y reducirá un 30 % su huella de carbono respecto a la tecnología que se utiliza en estos momentos.

El conseller de Empresa ha destacado que el proyecto de la multinacional neerlandesa «es un ejemplo de la voluntad de Cataluña de explicar al mundo hacia donde vamos: hacia una industria moderna, altamente tecnológica, sostenible y respetuosa con el entorno». Por su parte, el coordinador de AkzoNobel Iberia ha asegurado que la puesta en marcha de esta nueva planta es «un paso estratégico» para la compañía para consolidar su posición «como líderes en el mercado de pinturas y recubrimientos».

AkzoNobel, que cuenta con más de 32.000 trabajadores en todo el mundo, emplea en estos momentos a 1.140 en las oficinas y plantas de producción de Vilafranca, El Prat de Llobregat, Vallirana y la Zona Franca de Barcelona. La compañía inyectó hace poco 14 millones de euros para relocalizar en la Zona Franca la producción de pinturas para el sector de la automoción. EFE

FUENTE: LA VANGUARDIA, 16/11/2023 13:25